Crear una comunidad Online en el mundo del vino.

La comunidad es más que un Club de Vinos.

En estos posts voy a transmitiros mi visión de cuáles son las diferencias entre crecer en fans, seguidores, etc. y crear una comunidad entorno al vino, e iré desgranando por qué crear comunidad tiene que ser nuestro enfoque hoy en día.

Básicamente para que dejéis de estresaros en crecer en seguidores, teniendo en cuenta, el bajo alcance orgánico actual de casi todas las redes sociales. Recordad que estamos en la época de pasar por caja para tener alcance.

Los orígenes de la necesidad de pertenecer a una comunidad

Esta introducción es necesaria amigos.

La necesidad de relación es un pilar esencial en el ser humano. Como seres sociales, cada uno de nosotros nos alzamos como esa especie gregaria que necesita vivir en grupos no solo para subsistir, sino también para ser felices. Así, una de las teorías más interesantes es sin duda la que nos legó todo un experto en el vínculo, en el amor y el concepto de la libertad: Erich Fromm.

Fromm distingue entre las relaciones de dependencia y las relaciones de integridad. 

Voy a centrarme en las relaciones íntegras no se fundamentan en idealizaciones, requieren de ver a las personas y a las cosas tal y como son. Asimismo, cabe señalar que estas tampoco se conservan por temor, se distinguen por su realismo, por su ‘orientación productiva’, a través de la cual el individuo puede desarrollar su potencial individual.

Una vez situados desde el punto de vista de la socialización podemos saber con qué material base estamos trabajando. Vamos al grano.

¿Qué deben encontrar en la comunidad?

  1. Valor. La gente está porque encuentran “valor”, principalmente información y formación de calidad.
  2. Compartir. Pueden compartir sus experiencias entorno a una pasión en común como es el vino, no sólo la marca comparte.
  3. Socialización. El apartado de las socialización es muy importante. Conocer a otros como yo, otro al que le guste el vino y con el que pueda relacionarme y tomar una copa de vino que es el objetivo final.
  4. Problema – solución. Bajo el paraguas de la pasión en común, en este caso los vinos, ofrecer soluciones puntuales a problemas como: ayudarles a organizar una cata en su restaurante, ¿cómo elijo el mejor vino para cada ocasión?, etc
  5. Lo que más nos gusta es participar. Tienes que preguntarles siempre y hacerles que se sientan cómodos para poder preguntar cuando quieran.

El papel de la marca en la comuidad

  1. Es un miembro más activo en la comunidad.
  2. Foco, el interés de la comunidad. Desde el punto de vista de la estrategia, la marca debe poner por delante el interés común de la comunidad, en este caso, la pasión por los vinos, a los intereses de la marca. No quiere decir que no haya que defender los intereses de la marca, si has creado una verdadera comunidad, te aseguro que los miembros de la comunidad serán los primeros en defenderte.
  3. Debe ser el principal miembro de la comunidad en aportar valor, post de calidad, vídeos, podcasts, se supone que somos los que tenemos más medios para esto.
  4. Pon al frente a administradores reconocibles, personas con nombres y apellidos. Las emociones y empatía sólo se transmiten de personas a personas.
  5. Deben colaborar todos tus activos, personal de enología, viña, etc.

Fuentes: 

Erich Fromm

Hasta aquí en el día de hoy, espero haberos aportado información de vuestro interés.

* Este post es parte de una trilogía que entiendo como básica a la hora de trabajar el Marketing Digital en el mundo de los vinos, te animo a que los leas por este orden:

 ¡EMPIEZA AHORA, A CREAR TU COMUNIDAD!

CONTACTA Y ACTIVEMOS TU PROYECTO CUANTO ANTES <

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga La Guía!

Por favor Completa El Formulario
Y Pulsa El Botón Para Recibir Tu Guía Práctica

¿Cuál es tu situación?
La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a vender vino online o mejorar tus ventas. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en Mailchimp (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es José Manuel Tenorio. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.